Del campo al bocado: el toque humano de 40 mil agricultores en la receta natural de las papas más consumidas en México

- A través de su nueva campaña “¿Por qué son así de ricas las papas Sabritas®?, se muestra la relevancia de su cuarto ingrediente: la gente que está detrás de cada bolsa de papas Sabritas®
- Cada año, hasta 350 mil toneladas de papa son adquiridas por Sabritas®, convirtiéndolo en el principal comprador de uso industrial de este tubérculo y uno de los motores económicos más importantes del campo mexicano.
Ciudad de México, 12 de marzo del 2024.- Es muy probable que alguna vez te hayas preguntado por qué las papas Sabritas® son deliciosas. La respuesta está en la tierra; en un proceso que inicia en los campos mexicanos y con el trabajo de más de 40 mil personas que cada día siembran y cuidan cada papa con dedicación. A este ingrediente “intangible” de la receta basta añadir tres elementos esenciales: papa cosechada, aceite y sal. Con el objetivo de celebrar esta conexión natural, la marca impulsa su campaña “¿Por qué son así de ricas las papas Sabritas®?”.
“Nuestra campaña '¿Por qué son así de ricas las papas Sabritas®?' busca mostrar al consumidor el origen natural de nuestros productos, desentrañando la historia detrás de cada bolsa de papas Sabritas® en donde los campos mexicanos juegan un rol primordial. Estamos orgullosos de ilustrar la procedencia de los ingredientes, resaltando la dedicación de miles de agricultores, cuyo esmero se refleja en la siembra, cultivo y selección. Por ello, más allá de ser un simple snack, Sabritas® se convierte en un producto hecho en México con autenticidad, que proviene del trabajo conjunto con la tierra y manos expertas”, dijo Clara Contreras, directora de Marketing de Sabritas®.
Las papas Sabritas® son la botana líder en el mercado mexicano, preparada con papa, aceite y sal. Su icónico sabor nace de un cuidadoso proceso de cultivo, lo que ha llevado a la marca a liderar los snacks a nivel mundial con base en un producto destacado por su color dorado y sabor único.
¿Cómo es que nacen las papas Sabritas®?
Todo el proceso comienza con dar vida a cada papa en el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS), ubicado en Toluca, Estado de México. Ahí se cultivan las plántulas de papa, de las cuales se extraen las “hijas” que son sembradas en contenedores especiales para que crezcan y puedan ser trasladadas a invernaderos, donde su proceso de crecimiento es enriquecido con tecnologías de riego como hidroponía y aeroponía y poder así producir pequeñas papitas que se usan como semilla para producir más papas.
Tras un proceso de refrigeración de por lo menos tres meses, las pequeñas papas que se produjeron en invernaderos se transportan al campo para su siembra y posterior cosecha. Miles de personas vigilan por su crecimiento, para luego llevarlas a las plantas procesadoras. Ahí se eliminan raíces y piedras, se pelan con cepillos especiales y se cortan en rebanadas
Así, cada bolsa de papas Sabritas® captura la esencia del campo mexicano, producto del empeño de miles de socios agricultores encargados de sembrar, cultivar y seleccionar la mejor papa con el propósito de que las personas disfruten de sabores únicos y construyan momentos agradables en compañía de sus seres queridos.
Como parte de PepsiCo Alimentos México, Sabritas® se ha posicionado como el principal comprador de papa de uso industrial nacional y es precisamente este motivador lo que da pie a seguir impulsando esta campaña. El consumo de snacks se ha incrementado en 5.5 millones de toneladas, de acuerdo con Statista, en donde la papa se ha colocado como uno de los principales insumos para este sector. Actualmente el 97% de las papas Sabritas® proviene del campo mexicano, en donde la marca que pertenece a PepsiCo Alimentos México se ha posicionado como el principal comprador de papa de uso industrial nacional para su proceso de cadena de producción.
DESCARGA: COMUNICADO DE PRENSA.docx
DOCX 49 KB
Paola Ruiz
Karen Hernández